¿Quieres crear un blog ahora mismo y necesitas (absoluta y completamente) que sea gratuito? A pesar de lo que puede parecer a simple vista, hay muy buenas páginas para crear blogs gratuitos en internet, y en este post te hablaré de ellas.
Si te interesa comenzar tu camino como redactor de contenidos web, o estás deseando invertir tu tiempo y tus ideas en un blog personal, sigue leyendo, descubrirás un puñado de opciones de lo más interesantes.
Desde páginas para crear blogs gratuitos, hasta masivos CMS con un montón de funcionalidades incluidas, aquí encontrarás de todo.
1. ReadyMag

ReadyMag es una web con la que podrás crear tu blog gratis de manera sencilla, no es de las páginas de blogs más famosas, pero puede venir de maravilla para los presupuestos ajustados y si prefieres no tener que tocar nada de código.
La plataforma es freemium, por lo que te permite crear tu blog con algunas limitaciones, un máximo de 10 páginas por proyecto, y solo un proyecto a la vez.
Como 10 páginas o posts pueden ser muy poco para un blog, te recomendaría usar ReadyMag como una plataforma para crear un portafolio interactivo de tu trabajo, o para montar una sencilla página a la que dirigir a clientes potenciales, con detalles sobre tus servicios y poco más.
Lo más atractivo de ReadyMag es su editor drag & drop, que te ayuda a crear sitios web muy atractivos estéticamente. Aunque cuidado, porque no suelen ser los mejor optimizados.
2. Blogger

Hace unos años, si preguntabas «¿Cómo crear un blog gratis en Google?», la respuesta por defecto siempre era Blogger. Una plataforma que todavía sigue siendo muy usada, con multitud de opciones para aquellos que inician en esto del blogging.
Aunque Blogger no tiene la flexibilidad o versatilidad de otras páginas para crear blogs, es una de las opciones más completas, y no te pone demasiadas limitaciones.
Toda la página se aloja en tu cuenta de Google Drive, por lo que tienes al menos 15 GB de espacio para ella (más que suficiente) y al crearla tendrás un dominio gratuito con extensión blogspot.com. No es lo más bonito, pero te servirá para iniciar.
Migrar todo tu sitio web también es muy sencillo, lo que se aprecia, considerando que hay otras opciones (como Wix) que suelen ponértelo bastante difícil.
3. WordPress.Com

Una de las páginas de blogs más famosas. No digo la más famosa porque ese título le pertenece a su hermana 100% gratuita, WordPress.org.
WordPress.com te permite crear tu sitio web sin tener que pagar por un hosting o un dominio, y te da gran parte de la flexibilidad de la que disfruta el CMS más poderoso y usado del mundo (su cuota de mercado es del 40%).
Maquetación sencilla y libre de código, temas esmerados y profesionales y plugins, la columna vertebral de la experiencia en WordPress.
Sin embargo, WordPress.com se queda bastante corto en lo que se refiere a escalabilidad, no podrás cambiar el dominio gratuito que te asigna (a menos que pagues), ni modificar aspectos esenciales de tu web.
Por eso conviene que lo uses solo para darle inicio a tu proyecto, una vez que tengas el presupuesto, ve por un buen hosting, compra un dominio y usa WordPress.org, no te arrepentirás.
4. Blogody

Blogody es otra excelente opción para crear un blog gratuito en minutos y comenzar a trabajar en tu presencia online.
A diferencia de plataformas como ReadyMag, Blogody no pone límites a la cantidad de páginas o publicaciones que puedes tener en tu blog, aunque solo podrás tener un proyecto activo en el plan gratuito.
Está muy bien optimizado y te permite (en determinados casos) tocar código para añadir elementos a tu web, lo que sin duda viene bien para aquellos que pueden sacarle partido.
Al momento de crear tu blog te asigna un dominio gratuito con extensión blogody.com, tiene integración automática con Unsplash y soporta hasta 500 imágenes por proyecto.
5. Proseful

Si sueñas con un blog minimalista y sencillo, Proseful es la plataforma para ti.
Como en casi todas las opciones de esta lista, se trata de un servicio freemium, que cubre a la perfección las necesidades de alguien que busque tener un blog estándar.
Incluye un dominio gratuito proseful.com, hosting gratuito y un editor intuitivo para crear tus posts.
En el caso de que desees agregar analítica, caja de comentarios o fragmentos de código, tendrás que pagar por sus versiones premium, que comienzan en los 7 $ mensuales.
Una alternativa gratuita, básica y rápida para poner en marcha tu blog.
6. Google Sites

Google Sites es otra página para crear blogs gratis propiedad de Google, a simple vista ofrece prácticamente lo mismo que Blogger.
La gran diferencia de Google Sites es el nivel de integración que ofrece con el ecosistema de aplicaciones web de Google.
Permite que añadas colaboradores, y que estos publiquen en tu web fácilmente.
Eso sí, la plataforma es bastante más limitada que Blogger, y en el plan gratuito te asigna un subdominio del tipo sites.google.com/tublog, lo que sin duda puede perjudicar mucho tu posicionamiento.
Te ofrece un conjunto de plantillas por defecto, y opciones básicas para editar la apariencia de tu web, pero poco más, por lo que más allá de la integración con las apps de Google y la capacidad de añadir colaboradores no destaca mucho.
Si asumes las opciones de pago mejora algo, pero no demasiado.
Una de las opciones más básicas de esta lista, aunque puede serte útil para un portafolio estándar y dinámico, o para comenzar a trabajar en tu blog si no tienes presupuesto para otras opciones.
¿Cómo crear una página o blog gratis?
Crear una página o blog gratis es sencillo, solo necesitas elegir la plataforma que te interesa usar (y que presta el servicio gratuito), como ReadyMag, Blogger, WordPress.com o alguna otra, registrarte, darle nombre a tu página web, ajustar su apariencia y comenzar a trabajar en crear contenido para ella.
¿Dónde hacer un blog en el 2021?
Hacer un blog en el 2021 es más sencillo que nunca, tanto si buscas opciones gratuitas como de pago. Sin embargo, no hay mejor plataforma para crear tu blog que WordPress.org, su flexibilidad, versatilidad y potencia son incomparables en el mercado, pero tendrás que pagar por el hosting y el dominio.

Con WordPress.org puedes hacer cualquier tipo de página web que te interese, y añadir casi cualquier tipo de funcionalidad que se te ocurra, editando en el proceso hasta el más mínimo aspecto de tu web.
Con todo su potencial, el precio de un dominio, que ronda los 10 $ al año en cualquier plataforma; y de un hosting, que podría costar tan poco como 4 o 5 $ mensuales, es realmente bajo.
No hay otra plataforma que ofrezca tanto por un precio tan poco.
Por eso mi recomendación es que, si te lo puedes permitir, y especialmente si eres redactor SEO, elijas WordPress.org, pagues por un hosting y un dominio, y hagas un blog verdaderamente escalable y en tus propios términos.