¿Qué son las palabras clave y para qué sirven?

Foto del autor

Otto F. González

Descubrir qué son las palabras clave y para qué sirven es una de las primeras cosas que debes hacer si te interesa el SEO y quieres sacarle provecho al tráfico de Google.

Al fin y al cabo, en Google toda búsqueda y visita a una web empieza con una palabra clave.

Son fundamentales para que cualquier sitio consiga posicionamiento orgánico y mejore su visibilidad en Google.

Sin embargo, utilizarlas no es tan sencillo como parece, un solo error al elegir la keyword de un post puede estropear su posicionamiento.

Por eso, en este post te explicaré qué son las palabras clave y para qué sirven. Además, te contaré cómo reconocer las mejores y algunas formas de usarlas dentro de tu contenido.

Descarga la checklist gratuita para elegir las keywords ideales de tu negocio

¿No sabes cómo distinguir las palabras clave que realmente le convienen a tu negocio? ¿Terminas atacando cualquiera y no consigues resultados?

Descarga mi checklist gratuita y descubre cómo reconocer las palabras clave que vale la pena atacar.

¿Qué son las palabras clave?

Las palabras clave son los términos que usan los usuarios para realizar una consulta en Google o cualquier otro buscador.

Aunque al decir palabras claves podríamos pensar en una sola palabra, las palabras clave pueden estar formadas por varios términos.

Google usa las palabras clave para entender qué es lo que buscan sus usuarios y ofrecerles resultados pertinentes a sus consultas.

Esto quiere decir que todo el tráfico de Google se mueve, en esencia, por medio de las palabras clave que usan los usuarios para encontrar lo que buscan. Por eso son tan importantes.

¿Para qué sirven las palabras clave en el SEO?

Las palabras clave sirven para indicarle a Google con qué consulta está relacionado tu contenido y tu sitio web en general, lo que ayuda a que este posicione para dicha consulta (y otras similares) y consiga tráfico orgánico.

Pero no todas las palabras clave son iguales, estas varían dependiendo de la cantidad de términos que agrupan y de lo específicas que sean, hablemos un poco sobre eso.

¿Te interesa saber por qué son tan cruciales las keywords para tu posicionamiento? Dale un vistazo al post: La importancia de las keywords en el SEO.

¿Cuáles son los principales tipos de palabras clave?

Una de las maneras más comunes de distinguir los tipos de keywords es clasificarlas por su longitud. De hacerlo así, hay tres tipos de keywords:

  • Palabras clave short tail: son las palabras clave de un solo término, como «gato» o «zapato», esto las hace muy genéricas, muy buscadas y muy competidas.
  • Palabras clave middle tail: este tipo de keywords agrupan de 2 a 3 términos, son un poco más específicas y, por lo general, tienen un nivel de competencia intermedio, por lo que no es imposible posicionar para estas, aunque todavía algo improbable.
  • Palabras clave long tail: las keywords que agrupan 4 términos o más, son muy específicas, lo que implica que tienen niveles de búsquedas mensuales bastante reducidos, y una competencia mínima.
¿Quieres saber más sobre los distintos tipos de keywords que existen? Mi guía sobre tipos de palabras clave en el SEO es justo lo que necesitas.

¿Cómo encontrar palabras clave?

Hay muchas maneras de encontrar palabras clave, a veces puede ser tan sencillo como pasearse por Wikipedia y darle un vistazo a los encabezados de los artículos sobre el tema que queremos abordar en nuestro sitio.

¿Qué aparece en los encabezados? ¿Qué términos suelen repetirse? Todo esto puede servirnos para ubicar alguna palabra clave.

La mejor forma de encontrar palabras clave, sin embargo, es realizar una keyword research o investigación de palabras clave.

En internet hay herramientas para buscar palabras clave gratuitas y de pago, lo que nos interesa es que la herramienta que usemos, sin importar cuál sea, nos indique datos como:

  • Volumen de búsqueda: la cantidad de veces que se busca esa palabra clave por mes. Es decir, el tráfico que canaliza, muy importante para tener una idea su potencial.
  • Dificultad: es decir, cuán difícil será posicionar con esa palabra clave. La dificultad de las palabras clave es uno de esos factores que no puedes pasar por alto, pues te permitirá reconocer si una keyword es abordable o no para tu web.
  • CPC: costo por clic de la publicidad para esa keyword, te da una idea del valor de la palabra clave que deseas posicionar y cuánto podrías ganar por ella si tuvieses publicidad en tu sitio.
  • Competencia: indica cuanta competencia tiene la palabra clave en lo que respecta a los anuncios de Google. También es una señal clara de su valor, tanto para Google como para los anunciantes.

Opciones como el KWFinder de Mangools, Semrush o Ahrefs te mostrarán todos estos datos y más. Otras alternativas, como Keywords Everywhere, pueden ser más sencillas pero también resultan muy útiles.

La idea es que elijas la que te ofrezca lo que necesitas y que se ajuste a tu presupuesto.

Descarga la checklist gratuita para elegir las keywords ideales de tu negocio

¿No sabes cómo distinguir las palabras clave que realmente le convienen a tu negocio? ¿Terminas atacando cualquiera y no consigues resultados?

Descarga mi checklist gratuita y descubre cómo reconocer las palabras clave que vale la pena atacar.

¿Cómo saber si una palabra clave es buena?

Una palabra clave buena es aquella que es abordable y te permite conseguir los objetivos de tu sitio.

En este caso, abordable quiere decir que tu sitio puede atacarla y posicionar para ella. De lo contrario, no importará lo buena que sea, no podrás sacarle provecho realmente.

Una palabra clave puede ser buena o mala dependiendo del sitio que la ataca. Por eso, es necesario que entiendas el tipo de página que tienes y qué keywords se le ajustan mejor.

Partiendo de ese análisis, lo ideal es priorizar las palabras clave que abordarás, para enfocarte en aquellas que aportarán algo a tu web.

Por ejemplo, si tu sitio no vende zapatos, no tiene caso que ataques una keyword como «zapatos baratos» o «comprar zapatos baratos en España», pues no te atraería usuarios interesados en tu contenido.

En pocas palabras, tu palabra clave debe ser:

  • Pertinente, debe estar relacionada con la temática de tu web y atraer el público adecuado.
  • Poco competida, es esencial que tenga poca competencia para ser accesible para tu sitio (sobre todo si es pequeño/mediano).
  • Específica, cuanto más puntual y específica sea la keyword, mejor, pues atraerá un tráfico más interesado en tu contenido y tendrá una intención de búsqueda más definida.

Todas estas características las puedes conseguir en las palabras clave long tail.

Las long tail tienen la competencia más baja, y son las más específicas de las keywords. Al usar long tails pertinentes, atraerás justo el tipo de usuarios que te interesa y posicionarás más a menudo.

Si aún no tienes claro qué hacer para elegir las keywords correctas, dale un vistazo a mi post sobre cómo elegir las mejores palabras clave para tu web.

¿Cuáles son las mejores palabras clave?

Las mejores palabras clave son (por mucho) las long tails, pero no cualquier long tail, solo aquellas que canalizan el tráfico ideal, que alcanzan a tu público objetivo y se ajustan a las características de tu sitio.

Sí, las palabras clave de cola larga tienen menos búsquedas mensuales, pero canalizan el 70% de todo el tráfico de las búsquedas de Google.

Esto significa que posicionar para muchas long tail resulta más efectivo a largo plazo que hacerlo para unas pocas keywords de mayor volumen y más genéricas. Y gracias a su baja competitividad, es mucho más sencillo de lograr.

Además, son ultra específicas, por lo que sabes que atraerán al público correcto para tu página web.

Las keywords long tail pueden no ser las más llamativas, pero son las que ayudarán a que tu sitio posicione y consolide su autoridad en Google.

¿Quieres descubrir más sobre este tipo de keywords? Date una vuelta por el post en el que te cuento qué son las palabras clave long tail en detalle y cómo encontrar las mejores.

¿Cómo usar las palabras clave en tu web?

Conseguir las palabras clave que emplearás en tu sitio es el primer paso, lo siguiente es saber dónde colocar las keywords en tu web, tomando en cuenta factores como la densidad de palabras clave y su prominencia.

Aunque hay muchas secciones donde puedes añadirlas, es recomendable que las uses en:

  • Los encabezados.
  • Los meta títulos.
  • Las URLs.
  • El contenido en general.

Si quieres saber más sobre cómo optimizar tu sitio con palabras clave, dale un vistazo al post: ¿Cómo agregar keywords a mi web? En él descubrirás justo la forma de hacerlo y más de 7 secciones con potencial para añadir tus keywords y posicionar.

Aprende más sobre las palabras clave

Las palabras clave tienen muchas facetas, si quieres aprender a buscarlas como todo un especialista y a usarlas de la manera correcta, estos posts son para ti:

4 comentarios en «¿Qué son las palabras clave y para qué sirven?»

  1. Hola, Otto, ¿se puede lograr posicionamiento SEO de un sitio sin un contenido “vivo” como puede ser una sección de blog?. Según lo que he entendido en este tiempo es indispensable tenerlo.

    Responder
    • Hola, Hector, ¿qué tal?

      Dependería del sector y el nivel de competencia que tenga, también habría que considerar la fuerza del sitio en sí.

      No creo que un blog sea absolutamente indispensable, pero tener uno permite atacar muchas más palabras clave que, digamos, un sitio con 5 páginas estáticas.

      Al final se trata de eso, al atacar más palabras clave y abordar más intenciones de búsqueda relacionadas con el negocio, hay más oportunidades de conseguir más tráfico y visibilidad, de alcanzar a clientes potenciales y convertir. Todo eso se consigue en mayor medida con más contenido. De ahí la importancia del blog en la actualidad.

      Responder

Deja un comentario