¿Dónde colocar las palabras clave en una web? Esta es una de las preguntas que se hace todo el que inicia en el SEO, y por buenas razones, si te interesa mejorar tu posicionamiento web, debes saberlo.
Por eso, en este post, te explicaré en detalle cómo se ponen las palabras clave y dónde debes añadirlas para que tengan mayor efecto y Google las pille.
Si sigues leyendo, notarás que usar las palabras clave de la manera correcta no es tan complicado como parece. De hecho, tiene más de sentido común y criterio que de cualquier otra cosa.
¡Empecemos!
Tabla de contenidos
1. En el meta título
El meta título es más importante de lo que se suele creer.
Para empezar, es lo primero que verán tus usuarios sobre tu contenido en las SERPs, por lo que tiene un efecto notable en el CTR (tasa de clics).
Además, puede ayudar a darle más prominencia a tu keyword principal.
Por último, los meta títulos son ideales para mostrar de qué trata el contenido y abordar la intención de búsqueda de tus usuarios.
Puede que no parezca tan importante como otros factores, pero lo es. WordStream perdió más del 36% de su CTR luego de la reescritura de uno de sus meta títulos, por ejemplo.

2. En los encabezados (headings), sobre todo el H1
Los encabezados son ideales para mejorar la prominencia de tus keywords y hacer que Google las pille.
Eso los hace perfectos para incluir tu keyword principal, sus variaciones o keywords secundarias y optimizar tu contenido.
Eso sí, considera que el efecto de los encabezados en las keywords es más notable cuanto más importante sea el encabezado.
Por ejemplo, un H1 es mucho más relevante que un H2, y aún más importante que un H3.
Así que si quieres darle la mayor relevancia a tu keyword principal, asegúrate de colocarla en el H1.
Pero los encabezados no solo te permiten darle visibilidad a tus keywords, sino que te ayudan a organizar tu contenido en secciones puntuales y a responder consultas específicas de tu audiencia en apartados determinados.
Por ejemplo, en este post, puedes hacer clic en cualquier encabezado de la tabla de contenidos e ir a la sección que aborda un subtema que te interesa.
Si no hubiese encabezados, y el post fuera solo un enorme texto con un título, te sería imposible distinguir en qué sección del contenido se habla de un tema o de otro.

3. En el contenido, sobre todo al inicio y al final
Esto es evidente, usar la keyword en tu contenido es una de las mejores maneras de darle visibilidad ante Google y otros motores de búsqueda.
El punto es que no se trata de repetirla una y otra vez, sino de colocarla en los lugares indicados.
La obsesión con repetirla es una vieja costumbre en el SEO, pues con esto se incrementaba la densidad de palabras clave, lo que la hacía más notable.
Sin embargo, Google ya no necesita esta clase de señales para saber que estás utilizando una keyword o que es importante dentro de tu texto. De hecho, en muchos casos, relacionará tu contenido con keywords que ni siquiera empleas explícitamente.
Entonces, ¿qué es lo que deberías hacer para añadirla a tu contenido?
Primero, tienes que trabajarla naturalmente dentro de tu contenido, donde sea más pertinente y no forzarla.
Segundo, debes incluirla en espacios clave:
- El primer párrafo.
- El último párrafo.
- Los encabezados.
La leyenda de las imágenes también es un espacio que puede mejorar la relevancia de tu keyword.
Y un último detalle: cuanto más a la izquierda coloques tu keyword, más prominente será. Esto es especialmente útil cuando la incluyes en los encabezados o al inicio del primer párrafo de tu contenido.

4. En la URL
Usar tu keyword principal en la URL es una de las mejores formas de darle visibilidad y prominencia ante cualquier motor de búsqueda.
Además, beneficia tu contenido de varias maneras más allá del SEO.
La experiencia de usuario, por ejemplo, mejora con una URL amigable, pues cualquier usuario que vea la URL sabrá de qué va el contenido.
No obstante, al incluir tu keyword, hay un par de consideraciones que querrás tomar en cuenta:
- Evita crear URLs de más de 75 caracteres, siempre que sea posible.
- No incluyas más de 5 palabras en el slug de tu contenido.
- Evita usar preposiciones y artículos y quédate con las palabras clave.
- Nada de caracteres especiales.
- Utiliza minúsculas y no emplees mayúsculas nunca.

5. En el Alt Text de las imágenes
El alt text es el texto alternativo que muestra Google cuando las imágenes que has insertado en tu contenido no cargan bien o tienen problemas para mostrarse.
Google también lo emplea para entender de qué va la imagen. Por eso, puede ser buena idea que incluyas palabras clave en los alt text de tus imágenes. Pero eso sí, con criterio.
Si vas a incluir keywords en tus alt text, procura emplear variaciones y, en ocasiones, palabras clave que puedan ser difíciles de agregar al contenido en sí.
De esta forma optimizarás para muchas keywords sin hacer que tu texto parezca escrito por un robot.

6. En la meta descripción
Aunque la meta descripción no tiene impacto directo en los rankings de un sitio web, puede ayudar a darle más contexto a una keyword y mayor visibilidad.
De cualquier forma, es buena idea añadir tu keyword principal o alguna relacionada en la meta descripción para acompañar la información del meta título y conseguir que más usuarios hagan clic en tu URL.
En esta sección, puedes impactar directamente en el rendimiento del post creando una meta descripción atrayente, que consiga clics y canalice visitas.

7. En los anchors text de los enlaces de otros posts en tu web
No siempre deberás optimizar la keyword que atacas dentro del contenido. A veces puedes hacerlo desde otras URLs.
Al enlazar a una URL interna de tu web, verifica cuál es la keyword o keywords para las que deseas que posicione, y usa una de esas palabras clave en el anchor text.
¿Por qué deberías hacerlo?
Porque al enlazar a esa URL empleando una de sus keywords como anchor text, le indicas a Google que esa URL tiene una relación con dicha keyword.
Imagina que enlazas desde decenas de URLs distintas con keywords relacionadas, variaciones o términos similares. Para Google, la señal sería muy clara: la URL a la que estás enlazando es muy relevante para la keyword que está atacando.

Y ahí lo tienes, siete formas en las que puedes agregar keywords a tu contenido y a tu web para mejorar su posicionamiento SEO.
Como siempre, lo más importante es que lo hagas partiendo de tu criterio y que no sobreoptimices.
Ahora que sabes cómo colocar las palabras claves en una web para mejorar su posicionamiento, dale un vistazo al post donde te explico cuántas keywords poner en tu contenido para que posicione lo más alto posible. Te vendrá como anillo al dedo.