¿Qué es la densidad de palabras clave y por qué puede arruinar tu contenido?

La densidad de palabras clave es uno de esos factores que nunca pasa de moda en el SEO. 

De hecho, muchas herramientas SEO y plugins para WordPress —como Yoast SEO y Rank Math— aún la utilizan para indicarte cuán optimizado está tu texto.

Pero, ¿qué es la densidad de palabras clave y por qué debería importarte?

En este post te explicaré el concepto en detalle y te contaré cómo calcular la densidad de palabras clave en el SEO. También descubrirás por qué mejorar tu densidad de palabras clave podría arruinar por completo tu contenido.

¿Qué es la densidad de palabras clave?

La densidad de palabras clave es la frecuencia con la que se repite una determinada palabra clave en un texto. 

Es decir, cuanto más aparezca la keyword, mayor será su densidad dentro del documento.

Originalmente, la densidad ayudaba a los motores de búsqueda a “entender” de qué iba el contenido en internet. 

Hoy en día, sin embargo, los motores de búsqueda son lo bastante listos para captarlo por otros medios.

Por ejemplo, Google cuenta con su propia red semántica para interpretar y categorizar los contenidos. 

Y por si esto fuera poco, también tiene a RankBrain, un algoritmo que le permite descifrar las consultas de los usuarios para entenderlas mejor y mostrarles contenido más relevante.

¿Cómo medir la densidad de palabras clave?

Calcular la densidad de palabras clave es muy sencillo, solo tienes que usar la siguiente fórmula:

Número de veces que se repite la keyword / Número de palabras en total del texto x100% = Densidad de palabra clave de tu keyword

Así, si repites una keyword 10 veces y el texto tiene 1000 palabras en total, su densidad será del 1%.

Consejo: si estás escribiendo un documento en el navegador, puedes usar el comando CTRL + F para tipear la keyword que estás usando e identificar el número de veces que se repite.
Cómo calcular la densidad de palabras clave

¿En qué rango debemos mantener la densidad de palabras clave?

No hay una densidad de palabras clave óptima.

En primer lugar, porque dependiendo de la temática, del tipo de sitio y del tipo de contenido, algunas palabras se repetirán más que otras.

Y si Google se enfocara tanto en la repetición de una keyword para posicionar a un sitio, habría muchas URLs poco relevantes posicionadas.

Además, Google no necesita que repitas una palabra clave para entender tu contenido o asociarlo a las consultas correctas. Entonces, ¿por qué habría de recompensar a un sitio que repita mucho algunas palabras en particular?

Hace más de 10 años, le preguntaron a Matt Cutts (por entonces, responsable de búsqueda de Google): ¿cuál es la densidad de palabras clave ideal?

Matt respondió que Google nota una keyword la primera vez que aparece, pero que cada vez que se repite la toma menos en cuenta.

Una vez que la empiezas a mencionar mucho, no ayuda demasiado. Hay un retorno decreciente”, dijo. 

En pocas palabras, tener una densidad de 1% o 2% no aportará demasiado al posicionamiento de tu sitio.

Entonces, ¿importa o no importa la densidad de palabras clave en el SEO? Aclaremos la duda.

¿Importa la densidad de palabras clave en el SEO?

Hoy en día, la densidad de palabras clave no tiene importancia. Es decir, Google no considerará a tu post más relevante para una consulta determinada porque repita una palabra muchas más veces que otros posts.

Además, actualizaciones del algoritmo de Google, como Hummingbird, Panda y RankBrain, privilegian el lenguaje natural al escribir y pueden penalizar el contenido de poca calidad, como el de los textos que se enfocan demasiado en la densidad de sus keywords.

Lo que sí es importante, es que tu keyword aparezca, y además, que lo haga en los lugares que le den relevancia y visibilidad. Por ejemplo:

  1. Encabezados.
  2. URL.
  3. Meta título.
  4. Primer párrafo del texto.
  5. Último párrafo del texto.

Si tu keyword está en estos espacios, mejorarás su prominencia — su visibilidad e importancia dentro del texto—, un factor mucho más significativo para Google.

Consejo: como apunta Search Engine Land, el contexto de tu contenido y de las keywords tiene más importancia que la densidad. Esto implica incluir sinónimos, variaciones de la palabra clave, y trabajar el SEO semántico.

¿Por qué mejorar tu densidad de palabras clave podría arruinar tu contenido?

Aunque incrementar la densidad de palabras clave de tu texto no tendrá demasiado impacto en tus rankings, sí puede arruinar tu contenido, lo cual, irónicamente, estropeará sus rankings.

Solo piénsalo, para que una keyword tenga 1% de densidad en un texto de mil palabras debe repetirse 10 veces, si quisieras que tuviera un 2% de densidad tendría que aparecer más de 20 veces.

Puede que tus usuarios no la noten la primera o segunda vez, pero después de 12 o 13 será muy evidente.

Si estás atacando una keyword long tail muy larga, el efecto en el texto es peor. Imagina repetir la keyword “técnicas de posicionamiento seo que sí funcionan” más de 10 o 20 veces en un mismo texto. 

No hace falta ser crítico literario para saber que el texto sonará muy raro.

Por eso, hay que tener mucho cuidado con la densidad de palabras clave, porque si la incrementas no te dará tanta ventaja en Google, pero si abusas podría conseguirte penalizaciones y dañar por completo la experiencia de usuario de tus visitas.

La verdad es que hay muchas técnicas de SEO on page que son más efectivas y no arriesgan la calidad de tu contenido o su naturalidad.

¿Quieres posicionar y trabajar tus keywords correctamente?

Bien, lo primero es olvidarte de recetas secretas para el posicionamiento (con Google no existen).

Luego, solo tendrás que enfocarte en elegir los tipos de palabras clave que usarás con mucho criterio y optimizarlas con naturalidad, mejorando su prominencia y agregando términos relacionados para enriquecer tu texto semánticamente.

A largo plazo, esto será mejor que enloquecer a tus lectores sobreoptimizando la densidad de palabras clave.

4 comentarios en «¿Qué es la densidad de palabras clave y por qué puede arruinar tu contenido?»

Deja un comentario