¿Necesitas saber cuántas búsquedas tiene una palabra clave en Google, pero no sabes cómo hacerlo o por dónde empezar? 

Estás en el lugar correcto.

En este post te mostraré cómo saber cuántas personas buscan una palabra en Google de manera gratuita y con herramientas de pago.

¿Cómo saber cuántas búsquedas tiene una palabra clave?

Una de las mejores herramientas para conocer el número de búsquedas de una palabra clave en Google es SEMScoop. Puedes introducir cualquier término en la herramienta y te mostrará un estimado de su tráfico mensual.

Es completamente gratuita, lo que de por sí es excelente para presupuestos ajustados.

Además, SEMScoop también permite conocer el CPC de una keyword, otra métrica que se suele tomar en cuenta para estimar el valor de una palabra clave.

Para complementar la búsqueda, puedes usar Google Trends, pues te permitirá evaluar la tendencia de búsqueda de la keyword que analizas.

¿Cómo saber cuántas búsquedas tiene una palabras clave en Google con SEMScoop?

  1. Ve a SEMScoop.
  2. Introduce la keyword que quieras analizar.
  3. Define la ubicación y el idioma para la cual quieres examinar la keyword.
  4. Pulsa el botón con la lupa y listo.
SEMScoop keyword discover

Con esto, ya sabes cuantas búsquedas tiene la palabra clave que te interesa.

Lo mejor es que en el proceso también te sugerirá keywords relacionadas y te indicará su volumen de búsquedas, CPC y dificultad.

Ejemplo de métrica de SEMScoop

Aunque es estupenda, esta no es la única forma de conocer el número de búsquedas que tiene una palabra clave.

También hay otra extensión que te podría ayudar a saber cuántas búsquedas tiene una keyword de manera gratuita: Keyword Surfer.

¿Cómo saber el número de búsquedas de una keyword con Keyword Surfer?

Para conocer el número de búsquedas de una keyword con Keyword Surfer basta con que hagas lo siguiente:

  1. Busca e instala la extensión de Keyword Surfer (es compatible con Chrome y derivadas y Firefox).
  2. Ve a Google y tipea la keyword que te interesa analizar.
  3. Listo, justo al lado de la palabra clave (en la barra de búsqueda), verás que te muestra su volumen de búsqueda.
saber número de búsquedas de una palabra con Keyword Surfer

Un extra interesante de esta extensión, es que no solo te mostrará el volumen para esa keyword, te sugerirá todas las palabras clave relacionadas que encuentre.

saber número de búsquedas de una palabra con Keyword Surfer

Sin embargo, para aquellos que buscan algo más logrado y profesional, con datos más exhaustivos, lo ideal son las herramientas de pago.

En ese sentido, hay una que yo prefiero por su relación precio-calidad: SE Ranking.

SE Ranking: la opción de pago para conocer el número de búsquedas de una palabra clave

SE Ranking es una suite SEO todo en uno, lo que significa que sirve para mucho más que encontrar palabras clave y conocer sus volúmenes.

A diferencia de otras opciones, como Ahrefs o Semrush, no cuesta una fortuna.

Es de lo más accesible, y no por eso se queda corta en funcionalidades.

Para conocer el número de búsquedas de una palabra clave con SE Ranking, solo tienes que dirigirte al apartado Investigación de palabras clave, en la barra superior.

Luego, introduce la keyword que te interesa analizar en la barra de búsqueda y listo.

La herramienta te mostrará métricas como CPC, dificultad, volumen de búsqueda y, lo mejor, una tendencia de búsquedas.

Con esto, básicamente combinas lo mejor de KWMiner con lo mejor de Google Trends en una sola plataforma y con datos más completos.

En ese sentido, SE Ranking es una herramienta como pocas. Te permitirá priorizar keywords en tu estrategia de posicionamiento, analizarlas en detalle y filtrarlas.

Si llegaste hasta acá, ya debes tener una idea más clara sobre cómo saber el número de búsquedas de una keyword en Google.

Aunque sea una métrica bastante importante, no dejes que te quite el sueño. En ocasiones, las herramientas SEO te dirán que una keyword tiene cero búsquedas.

Pero, créeme, si Google las sugiere, tiene búsquedas y pueden ser más de las que imaginas.

Al final, todo se trata de hacer SEO con criterio y no tomar al pie de la letra a ninguna herramienta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *