Trucos de Google Search Console (GSC) hay por montones, y para descubrirlo basta con hacer un par de búsquedas en Google.
Saber cómo usar GSC está muy bien, pero conocer trucos de Google Search Console y usarlos te permitirá realizar análisis mucho más avanzados, sobre todo en lo que respecta al SEO de tu web.
Aún más, explotar el potencial de Search Console es una de las mejores maneras de optimizar tu página con datos y métricas fiables, y conseguir que posicione.
Estos trucos, que he ido aprendiendo con el tiempo, no solo te ayudarán a sacarle provecho, sino a mejorar activamente los rankings de tu sitio y evitar penalizaciones que te quiten visibilidad.
Tabla de contenidos
- 1. Identificar contenido duplicado
- 2. Reparar errores de rastreo
- 3. Retirar URLs de Google
- 4. Detectar canibalizaciones y repararlas
- 5. Conseguir palabras clave de oportunidad
- 6. Detectar ataques de SEO negativo
- 7. Reindexar contenido actualizado
- 8. Mejorar el CTR de tus páginas
- 9. Organizar tu internal linking
- 10. Comparar métricas de dos períodos
- 11. Filtrar las métricas de GSC por tipo de búsqueda
- 12. Comparar el rendimiento de diferentes tipos de búsquedas
- ¿Y tú, qué trucos de Google Search Console usas?
1. Identificar contenido duplicado
Google detesta el contenido duplicado, y desde la llegada de Panda se ha hecho mejor para detectarlo y mucho más severo con sus penalizaciones.
Pese a lo que puede parecer, no necesariamente tienes que haber plagiado el contenido de otra web para caer dentro de la categoría de contenido duplicado, solo basta con que en una misma URL (o en varias) repitas un texto, que bien podría ser una meta descripción repetida en la paginación del blog de tu sitio.
Google Search Console te permite descubrir problemas con contenido duplicado desde la sección «Cobertura», donde te indica el contenido de tu web que ya ha indexado.

Una vez que hayas hecho clic, verás el número de URLs de tu web indexadas por Google, las excluidas, aquellas que tienen errores o advertencias.
Luce así:

¿Notas el número de URLs válidas? Estas son las que Google indexó, el número debería reflejar con la mayor exactitud posible la cantidad de posts y páginas que tu web tiene.
Si tienes solo 5 entradas publicadas, pero Google te muestra 40 URLs, puede que estés delante de un problema de contenido duplicado.
Una de las razones principales de este tipo de errores es la ausencia de una etiqueta canonical que le aclare las cosas a Google.
Verás, cada post y página que publiques tendrá varias URLs alternativas, una con www o sin www, una versión en https y otra en http. Para Google cada una es una URL distinta, pero como es un mismo post lo verá como contenido duplicado.
Al hacer clic en el botón de «URLs válidas» podrás notar de inmediato si algunas URLs tienen varias alternativas indexadas, lo que ya te indicaría que hay un problema.
Para resolverlo, bastará con que definas una URL canónica ingresando manualmente la etiqueta en tu sitio o a través de plugins como Rank Math.
2. Reparar errores de rastreo
Los errores de rastreo son más comunes de lo que pensamos, por fortuna podemos descubrirlos con el propio Google Search Console, y sin salir del apartado Cobertura.
Allí debemos prestar atención a este botón:

La solución no podría ser más sencilla que ir a dichas URLs y ajustar todo lo que no esté en orden y que causa interrupciones en el rastreo.
3. Retirar URLs de Google
A todos nos ha pasado, hemos comenzado una web y Google, por error, indexa una página o post de prueba sin ningún valor; o puede que indexe alguna sección que no tiene importancia para el buscador, como la página con la Política de Cookies o de privacidad.
GSC, en el apartado Retirada de URLs, nos permite encargarnos de ellas.

Una vez allí, solo debes ingresar la URL que deseas retirar dando clic en el botón Nueva Solicitud, luego tendrás que decidir por cuánto tiempo te interesa retirarla y un par de detalles más y estará resuelto.
Eso sí, asegúrate de que estás retirando la URL adecuada.
4. Detectar canibalizaciones y repararlas
Las canibalizaciones SEO pueden estropear por completo tu posicionamiento, y lo peor es que es un problema en el que se puede caer con mucha facilidad.
Aunque hay herramientas para detectarlas, como Semrush o Dinorank, puedes hacerlo con Google Search Console con el siguiente truco.
Ve al apartado Rendimiento, aquí:

Una vez allí, busca la sección «Consultas».

Aquí verás todas las palabras clave para las que tu sitio viene posicionando, y te vendrá de maravilla para detectar canibalizaciones.
Para tenerlo claro, una canibalización es cuando dos URLs, o más, compiten para posicionar para los mismos términos. Esta competencia hace que las URLs se saboteen entre sí, por lo que es menos probable que posicionen.
El truco de Google Search Console, en este caso, consiste en revisar las palabras clave para las que posicionas, y confirmar que solo una URL posiciona para cada una.
Si descubres un término con dos o más URLs compitiendo en las SERPs, tienes una canibalización SEO entre manos.
5. Conseguir palabras clave de oportunidad
Google Search Console es una mina de oro para aquellos que buscan palabras clave de oportunidad, pues te muestra, en el apartado Consultas de la sección Rendimiento, todos los términos para los que estás posicionando.
Esto no solo es una info perfecta si te estás preguntando: ¿cómo saber en qué ranking está mi página web en Google? Si no que te da la posibilidad de incluir otras consultas relevantes en tu contenido.
Verás, cuando uno de tus posts posiciona, a menudo no lo hace solo para las keywords que estás atacando, sino para un puñado de keywords más.
GSC te las indica, lo que te da la oportunidad de reoptimizar tu contenido para atacarlas, y posicionar para estas también, lo que maximizaría el rendimiento que podrías conseguir de un solo post o página.
6. Detectar ataques de SEO negativo
El SEO es un mundo muy competitivo, por eso son tan frecuentes los ataques con SEO negativo, que no son más que una manera de sabotear el posicionamiento de un sitio apuntando hacia este muchos enlaces tóxicos.
Como estos enlaces llegan sin pertinencia ni tienen relevancia con tu sitio, y probablemente tienen un prontuario de spam, no le harán nada bueno a tu web en lo que al SEO respecta.
Google Search Console te da la oportunidad de detectar estos ataques y dejarlos sin efecto de manera sencilla.
Solo debes ir a la sección «Enlaces», que encontrarás en esta sección de la barra lateral:

En esta sección verás todos los enlaces que tu web ha recibido, desde dónde los ha recibido y otros datos de interés como las páginas más enlazadas y el anchor text más empleado.
Aquí podrás detectar enlaces sospechosos, y analizar si tu web está siendo el objetivo de un ataque de SEO negativo.
7. Reindexar contenido actualizado
Google ama el contenido actualizado, después de todo, la información que ya no está vigente no le sirve de nada a sus usuarios.
Reindexar el contenido actualizado es una estupenda manera de agilizar el proceso en el que Google se da cuenta de los cambios que has hecho.
Para hacerlo simplemente ingresa la URL del post o página que has actualizado aquí, en la barra de inspección de URLs:

Oprime Enter, y deja que GSC haga su magia.
Te llevará a un apartado como este:

Como verás, si has hecho cambios, solo tendrás que hacer clic en la opción Solicitar indexación para apurar a Google y conseguir que actualice la información que tiene sobre tu post.
8. Mejorar el CTR de tus páginas
El CTR o Click Through Rate, es el promedio de clics que reciben tus URLs en Google.
Es una de las métricas que más relevancia tienen en el SEO, pues de nada sirve que tu contenido posicione si no consigue clics en las SERPs.
Google Search Console te muestra el CTR para todos los términos para los que posicionas en el apartado Rendimiento, esto te permite ver qué tan bien te va en este aspecto.
Para mejorar tu CTR con GSC, simplemente busca todos esos posts que tienen un CTR menor al 2% y dale un nuevo vistazo a su title tag y meta tag, recuerda que estos dos elementos son los que aparecen en los resultados de búsqueda, los que te consiguen los clics.
Optimiza todas las title tags y meta tags que tengan menos de 2% de CTR, y monitorea los resultados, ve si desciende el CTR o si mejora progresivamente, con base en esto, realiza otros cambios en tus title tags y meta tags, o déjalas como están.
9. Organizar tu internal linking
El internal linking es uno de los principales factores del SEO on Page, y puede marcar la diferencia entre el contenido que posiciona y el que no.
Con GSC puedes examinar tu internal linking, ver qué posts y páginas reciben más enlaces internos y los anchor texts que más empleas.

Con esta info, puedes verificar que estés apuntando con tus enlaces internos a aquellas URLs que te traerán más visitas y que convierten más.
Lo ideal es que aproveches las páginas y entradas posicionadas y más potentes para darle un impulso a esas otras que todavía no logran alcanzar un buen lugar en las SERPs.
10. Comparar métricas de dos períodos
Una de las mejores maneras de analizar el rendimiento de tu contenido es contrastar sus métricas para dos periodos distintos.
Con GSC puedes hacerlo fácilmente. Solo tienes que ir al apartado Rendimiento, luego haz clic en la pestaña Fecha.

En el menú emergente, elige la opción Comparar y define los periodos que quieres comparar.

Puedes afinar aún más la comparación, eligiendo una URL en particular. O si así lo prefieres, todo el dominio.
Uno de esos trucos de Google Search Console que te hacen amar esta herramienta.
11. Filtrar las métricas de GSC por tipo de búsqueda
GSC te da la posibilidad de filtrar las métricas del apartado Rendimiento por tipo de búsqueda. Puede parecer poca cosa, pero es sumamente útil para entender los resultados de tu estrategia SEO, y sobre todo, en qué tipo de contenido (y canales) debes enfocarte.
Para hacerlo, ve a Rendimiento y haz clic en la pestaña Tipo de búsqueda.

Luego, verás aparecer un menú emergente. Elige el tipo de búsqueda que te interesa que te interesa analizar.

¡Y listo! Al aplicar este filtro, podrás monitorear el rendimiento de tu sitio en los diferentes tipos de búsquedas.
Pero desde este menú emergente hay algo más que puedes hacer, es el truco de Google Search Console número 12.
12. Comparar el rendimiento de diferentes tipos de búsquedas
Así como puedes filtrar las métricas del apartado Rendimiento a través de la pestaña Tipos de búsqueda, también puedes comparar las métricas de dos tipos de búsqueda.
Para ello, simplemente debes hacer clic en la pestaña Comparar, dentro del menú emergente que aparece cuando configuras el filtro de tipos de búsquedas.

Al hacer esto, podrás comparar las métricas principales para cada tipo de búsqueda, lo que te dará una idea de lo bien (o mal) que le va a tu estrategia SEO en determinados canales y medios.
¿Y tú, qué trucos de Google Search Console usas?
Ya sea que hablemos de conseguir una jugosa keyword long tail que nos ayude a posicionar todavía más alto, o identificar un ataque de SEO negativo antes de que nos perjudique, Google Search Console sirve para mucho.
Toda una joya que si sabemos explotar al 100% puede llevar nuestra estrategia SEO mucho más lejos y ayudarnos a conseguir resultados estupendos.
Pero ahora te toca a ti, cuéntame, ¿qué trucos de Google Search Console son tus favoritos?
¡Excelente artículo!
Agrego la opción de subir el sitemap y como acelera esto la indexación de todas las urls de las páginas del sitio.
¡Muchas gracias, me alegra que te haya gustado!
Sin duda alguna, subir el sitemap agiliza mucho el proceso de indexación, lo que se agradece cuando queremos que nuestro contenido esté lo antes posible en las SERPs.
Llegué desde Twitter para leer este excelente artículo.
¡Bienvenido y gracias por leerme! Espero que el artículo te haya dado un par de trucos interesantes con los que sacarle provecho a Google Search Console.