¿Tienes lo que hace falta para ganar dinero escribiendo en internet pero no sabes por dónde empezar? En este post te contaré todo lo que tendrás que hacer para comenzar a trabajar como redactor SEO.
Descubrirás cómo encontrar clientes y las mejores plataformas para hacerlo. También compartiré contigo 6 consejos que te ayudarán a evitar algunos de los peores errores que podrías cometer al trabajar de redactor online.
Toma asiento y una taza de café, porque esto se pondrá interesante.
Tabla de contenidos
¿Cómo encontrar clientes? 4 formas de lograrlo

Encontrar clientes es uno de los retos más grandes que enfrentarás si quieres trabajar de redactor online. Esto es especialmente cierto si estás comenzando.
Sin embargo, todo se hace mucho más sencillo una vez que entiendes la forma en que te buscarán y encontrarán tus clientes potenciales.
En pocas palabras, tienes que buscar a tus clientes ahí donde estén, al menos al principio.
Pero, ¿dónde están? Hay 4 grandes posibilidades.
Redes Sociales
Todos usan las redes sociales, incluso tus clientes potenciales. Esto quiere decir que si trabajas tu presencia en algunas de ellas, de la manera correcta, tarde o temprano conseguirás clientes.
Son canales con un potencial inmenso para el marketing. En el 2020, solo con implementar una estrategia en redes sociales, IBM logró disparar sus ventas un 400%. Y si funciona para IBM, también funcionará para ti.
Al buscar las redes sociales que usarás, asegúrate de que cumplan dos condiciones:
- Tus clientes potenciales la usan.
- El tipo de formato que favorece se ajusta a lo que puedes ofrecer.
Una vez que hayas encontrado las que cumplen estos requisitos, es momento de que des el salto y comiences a desarrollar tus perfiles en ellas.
No como un usuario cualquiera, sino como un profesional, publica contenido de valor, que conecte con tu audiencia, y trabaja en mejorar tu alcance.
De ninguna manera uses las redes sociales solo para la autopromoción. El contenido de valor hará todo el trabajo, demostrando lo que sabes y lo que puedes hacer, y llamando la atención de clientes potenciales.
También te conviene saber cómo influyen las redes sociales en tu estrategia SEO, porque también en este sentido tienen mucho que aportar a tu sitio.
¿Qué redes sociales te recomiendo usar?
LinkedIn y Twitter, tienen todo lo que podrías necesitar:
Plataformas para freelancers
Las plataformas para freelancers son una opción segura si quieres trabajar como redactor SEO. Digo segura porque garantizan que encuentres clientes, pero cuidado, porque tienen muchas desventajas:
- Están saturadas de freelancers, la competencia por conseguir clientes es feroz.
- Suelen cobrar comisiones y tasas de todo tipo por el trabajo que tú haces.
- Las tarifas bajas tienen el rol central, lo demás pasa a segundo plano.
- Toda la visibilidad que consigas en ellas, pertenece a la plataforma, si llegaras a salir de alguna, perderías todo tu mercado.
Solo tienes que pasar unos días en alguna de estas plataformas para darte cuenta de que su única ventaja es la cantidad de trabajos potenciales que te ofrecen.
Pero de ahí a que consigas esos trabajos, como seguro notarás si las pruebas, hay un trecho bastante largo.
Por eso recomendación es que las evites por completo, aunque en determinados casos pueden ser útiles.
Directorios
Los directorios te ofrecen un canal para conseguir clientes que puede resultar muy conveniente, no implican demasiado trabajo de tu parte y tampoco suelen quitarte tanto dinero, como en el caso de las plataformas para freelancers.
Sin embargo, también debes manejarte con mucha cautela al usarlos, que luzcan muy bien no implica que sean una opción ideal.
¿Qué te recomendaría? Si quieres trabajar como redactor de contenidos, regístrate en el directorio de redactores freelance de Roger García. Solo tienes que pagar para destacar tu perfil (si eso quisieras) y nada más.
Es una buena manera de complementar tu estrategia para captar clientes, y no requiere ningún esfuerzo constante de tu parte.
Una web personal: La opción definitiva
Si estás comenzando esta opción puede ser algo difícil de concretar, o prácticamente imposible, dependerá de tu presupuesto.
Más allá de todo, tener una web personal es la mejor forma de conseguir clientes y trabajar en tu presencia digital a largo plazo.
Te permite poner en práctica lo que sabes sobre redacción de contenido y optimización SEO, y demostrar en tu propio sitio lo que puedes hacer por tus clientes.
En resumen, tu web personal funciona como un portafolio dinámico, un canal para captar clientes y una plataforma escalable en la que evolucionar como profesional freelance.
Lo mejor de todo es que está en tus manos, algo que no podrías decir de las redes sociales o las plataformas freelancers.
Trabajar como redactor SEO: 6 consejos que te evitarán muchos tropiezos

¿Quieres evitar las estafas, los malos clientes y las tarifas bajas? Entonces querrás darle un vistazo a los 6 consejos que estoy por compartir contigo.
Empecemos por el más fundamental de todos:
1. Cobra por adelantado, al menos el 50%
Como freelancer no tienes contratos que te protejan, si un mal cliente decide alejarse sin pagarte nada, es muy probable que lo logre.
Esta es la razón por la que tienes que cobrar por adelantado. Te convendría que fuera un 50% del precio final, es un compromiso justo que te ayudará a evitar estafas, pagos retrasados y pérdidas de tiempo o dinero.
2. Si suena demasiado bien para ser verdad, ten cuidado
Cuidado con las ofertas engañosas en internet.
Por fuera suenan muy bien, te prometen remuneraciones cuantiosas, trabajo estable y un proyecto único en la vida; pero aparecen en sitios inusuales y los publican usuarios muy raros.
Esto pasa todo el tiempo en foros y plataformas de freelancers, pero no es raro que te las hagan llegar por las redes sociales también.
La mejor manera de detectar una estafa de este tipo, es analizar a la persona que te la envía, el tipo de propuesta, y si todo resulta realista, si parece algo que de verdad ocurriría.
En la mayoría de los casos, si suena como un boleto dorado al País de las Maravillas, usualmente es una estafa.
3. No aceptes tratos injustos
Como redactor freelancer tú eres tu propio jefe, es importante que lo tengas en cuenta. Tus clientes no son tus superiores, si no te funciona algún acuerdo, o un pedido no se ajusta a tus términos, no cierres el trato. Nada te obliga a hacerlo.
Aceptar tratos injustos dice más sobre ti como freelancer, que sobre tus clientes, y lo más probable es que estos seguirán ofreciéndote esa clase de acuerdos una vez que empieces a permitirlos.
Puede que necesites ese trabajo en particular para cubrir un gasto en el mes, pero mi recomendación es que evites acuerdos abusivos siempre que puedas.
4. Nunca asumas más pedidos de lo que puedes manejar
Llegará un punto en el que tendrás tantos pedidos que deberás decidir entre rechazarlos, delegarlos o asumirlos. Aunque aceptarlos puede ser una buena idea, debes tener en cuenta tus límites.
Necesitarás tiempo y descanso para hacer un buen trabajo, algo difícil de conseguir si estás saturado de trabajo.
Evalúa cuántos encargos puedes manejar en un mes, y luego organiza tu agenda. Así sabrás qué aceptar y qué no.
5. Aplica una estrategia multicanal
Si quieres muchos clientes, tienes que aplicar una estrategia multicanal.
No basta con que te vean aparecer de vez en cuando en Twitter, porque te casaste con la plataforma y es la única que deseas trabajar. La estrategia multicanal amplia tu alcance, y diversifica las formas en que captas clientes.
Más aún, te resguarda de posibles percances con alguno de tus canales.
¿Qué pasaría si solo usaras Facebook y de pronto suspendieran tu perfil? ¿O si dependieras de Instagram para conseguir clientes y por alguna razón la red social desapareciera?
Estas cosas no ocurren todo el tiempo, pero ocurren.
Al aplicar una estrategia multicanal evitas la dependencia de una sola plataforma, y expandes tus posibilidades de conseguir clientes. Es un ganar-ganar.
6. Trabaja en tu marca personal
A veces una marca personal sólida es lo único que te separa de los mejores clientes, esos que esperan excelencia y que no se arriesgarán a contratar a cualquiera.
Tu marca personal habla por ti, comunica tus destrezas y te representa, y por supuesto, te ayuda a cerrar tratos porque les demuestra a tus clientes lo que sabes y el valor que puedes ofrecer con tus servicios.
En palabras de Seth Godin, empresario estadounidense y experto en marketing:
Una marca es un conjunto de expectativas, recuerdos, historias y relaciones que, juntas, justifican la decisión de elegir un producto o servicio en lugar de otro.
Tu marca tiene todo lo que podría valorar tu cliente potencial antes de contratarte. Transmite credibilidad, confianza y experiencia, literalmente te ayuda a cerrar ventas. Por eso puede llegar a ser crucial para tu éxito como freelancer, donde la imagen que proyectas es tan importante.
No te detengas, sigue leyendo y aprendiendo con la mega guía de redacción
Si te gustó el post, asegúrate de darle un vistazo al primero de esta guía sobre redacción: ¿Qué es un redactor SEO?
Descubrirás de que qué trata esta curiosa profesión, algunas de las herramientas que necesitarás y un par de trucos que elevarán el nivel de tu contenido en poco tiempo.