Las palabras clave long tail (o de cola larga) son aquellas que están formadas por 4 términos o más, son las menos buscadas y competidas, pero las más específicas.

De manera individual, una long tail es incapaz de canalizar el tráfico de otras keywords más generales y cortas; pero en conjunto representan muchas más búsquedas.

Aún mejor, los usuarios que atraen las long tail están mucho más listos para convertir, lo que significa que el rendimiento que consigues con una long tail será, por lo general, mayor al que tendrías si posicionaras para una keyword más competida y buscada.

Si suena estupendo y te interesa comenzar a utilizar long tails en tu sitio estás de suerte.

En este post te mostraré tres métodos gratuitos para descubrir long tails prometedoras sin salir de Google y cómo usar las que consigas en tu sitio web.

¿Por qué son importantes las palabras clave long tail en el SEO de tu sitio?

La respuesta es sencilla, si tienes un sitio web estándar son tu única posibilidad real de posicionar.

En internet la competencia no ha hecho más que crecer, y el SEO no es cosa de unos pocos. Con tantas personas compitiendo para las keywords más gordas, ¿qué sitios crees que posicionarán?

Solo los gigantes.

Pero he aquí el secreto: las keywords generales, más buscadas y competidas, no son lo que tu sitio web necesita. Lo que necesita son keywords con la mayor tasa de conversión, y esas son las long tail.

Las long tail, además, representan un mayor porcentaje del tráfico de las búsquedas mensuales en general, hasta un 70%, de acuerdo a Hitwise.

Y de acuerdo a Ahrefs, más del 92% de las keywords son long tail.

Entre atacar una keyword para la que es poco probable que posiciones, y posicionar para decenas de long tails, convirtiendo y consolidando la autoridad de tu sitio ¿qué preferirías?

Si tu respuesta son las long tails, sigue leyendo, porque te enseñaré a identificarlas y dónde conseguirlas.

Spoiler: es mucho más fácil de lo que parece.

Identificando una palabra clave long tail en el SEO

A las long tails las delata su longitud (te dije que sería sencillo).

Por lo que si deseas identificar una palabra clave en el SEO y determinar si es long tail o no, solo tienes que contar la cantidad de términos que tiene.

La diferencia entre “zapatos” y “zapatos baratos online estados unidos” es muy clara. La primera keyword tiene un solo término, la segunda tiene 5.

Pero hay otra forma de identificarlas, y es por lo específicas que son. En el ejemplo de arriba es evidente, “zapatos” es algo que podría escribir alguien que busca fotografías de zapatos, o la definición, o una historia completa del calzado.

Por otro lado, “zapatos baratos online estados unidos” es claramente una búsqueda transaccional, la persona que utiliza esta keyword quiere comprar zapatos, no está interesada en curiosidades o historias o imágenes aleatorias.

Así que ya lo sabes, una palabra clave long tail es:

  • Larga, tiene muchos términos (4 o más).
  • Específica, su intención de búsqueda es clara.

Con estas características en mente te será muy sencillo reconocerlas.

¿Cómo encontrar palabras clave long tail?

Hay muchas maneras de encontrar palabras clave long tail, tanto con herramientas de pago como de forma gratuita. La mejor y más confiable, para mí, sigue siendo el propio Google.

Y es que no hay forma más fiable de conseguir una long tail que viendo las que el propio buscador te sugiere, pues lo hace porque ya de antemano las considera “relevantes”, por lo que sabes que te deben interesar.

Veamos tres métodos con los que puedes conseguir long tails sin salir de Google.

Con Google y su función de autocompletado

Cualquiera que haya usado Google sabe lo que es el autocompletado, básicamente implica que cuando escribo algo como “gatos” en el buscador, este me sugiere varias consultas adicionales.

google y su autcompletado

El autocompletado, que ayuda a agilizar el proceso de búsqueda de un usuario cualquiera; también te puede ayudar a conseguir palabras clave longtail.

Simplemente introduce una keyword de uno o dos términos y ve lo que te sugiere.

autocompletado de google

Notarás que ya Google empieza a sugerirte palabras clave long tail más abajo, algunas geolocalizadas y otras más transaccionales como “gatos sin pelo precio en colombia”. Todas estas pueden venirte de maravilla en tu blog, o en una página de tu sitio.

Este proceso puedes replicarlo con cualquier palabra clave que te interese, ingresa keywords de varios términos, de 1 a 3 y mira qué te muestra el autocompletado.

Son pistas muy valiosas, después de todo, te las sugiere el propio Google porque son pertinentes, están moviendo tráfico aunque sea poco, lo que te conviene.

Dándole un vistazo a la sección de Preguntas relacionadas en los resultados de búsqueda de Google

La sección de Preguntas relacionadas que a menudo figura en las SERPs de Google es otra mina de oro de long tails.

Y es que las preguntas son, por lo general, long tails super específicas que ya canalizan un tráfico muy pequeño pero valioso.

Si quieres descubrir long tails con este método solo necesitas hacer una búsqueda y mirar qué te arrojan las SERPs.

Es probable que en algún punto de la primera página de resultados de búsqueda te muestre una sección como esta:

seccion de preguntas relacionadas de google

Todas esas preguntas relacionadas son long tails que podrías trabajar en tu texto. Tienen un potencial inmenso, porque podrían darte un lugar privilegiado en las SERPs.

Este proceso, hacer una búsqueda, revisar las SERPs y buscar la sección Preguntas relacionadas (si hay una); puedes repetirlo cuantas veces te haga falta con cualquier temática o palabra clave. Te llevará a muchas long tails interesantes.

Explorando la sección de Búsquedas relacionadas

El apartado de Búsquedas relacionadas en Google es otra excelente sección para encontrar long tails con mucho potencial.

Esta sección aparece justo al final de los resultados de búsqueda, sin importar la temática o la palabra clave que hayas ingresado en el buscador.

Estas son las búsquedas relacionadas para la palabra clave “zapatos para bebes”, que es bastante general. A partir de ella, Google te está mostrando al menos unas 4 long tails, lo que no está nada mal.

Luego puedes ir más allá y buscar directamente una de estas palabras clave, como “amazon zapatos para bebés”, y ver qué otras búsquedas relacionadas te ofrece Google.

Al finalizar el proceso de investigación, con cualquiera de los métodos que te mencioné, tendrás unas cuantas palabras clave long tail, y todo partiendo de una keyword general, sin salir de Google y sin necesidad de emplear herramientas de terceros.

Cómo usar las palabras clave long tail en tu sitio web

Hay muchas formas de trabajar las long tail en tu sitio web, la manera ideal dependerá mucho de los objetivos de tu página, las dos más usuales son: crear contenido que la trabaja como su keyword principal; o usar las long tail para complementar un contenido que aborde una keyword más general.

Crear contenido para abordar la long tail como su keyword principal

Una de las forma más funcionales de trabajar una long tail es crear contenido que la aborde de manera específica.

Esto quiere decir que si tienes una keyword como “zapatos para bebes recien nacidos” la usarías para hacer todo un artículo que gire en torno a esa consulta y esa intención de búsqueda.

Con la poca competencia que tiene, no debería ser demasiado difícil que posicionaras tu contenido para esa keyword en particular u otras relacionadas.

No traería demasiado tráfico a tu web, pero te conseguiría más conversiones a la larga que cualquier keyword genérica.

Aquí conviene que sepas cuántas keywords poner en un texto para que no abuses con la repetición. Las long tails son mucho más fáciles de avistar pues son muy notorias.

Usar varias long tail relacionadas con la keyword que trabajas en un contenido para complementarlo

En este caso no abordarías las long tail como la keyword principal de tu contenido, sino como keywords relacionadas y complementarias.

Por ejemplo, tu palabra clave podría ser “Gatos grandes”, una keyword bastante genérica; y podrías complementar con otras mucho más específicas como “¿Cuál es la raza de gato más grande?” o “razas de gatos grandes y peludos”.

La idea sería entonces que trabajaras las long tails en secciones de tu contenido, al mismo tiempo que abordas la principal.

keywords long tails

Con este método no solo mejorarías tus oportunidades de posicionar para todo tipo de keywords, tanto genéricas como long tail; sino que ofrecerías una respuesta exaustiva a la consulta de tus usuarios, resolviendo su intención de búsqueda de una manera que no te permitiría un contenido más superficial.

¿Cuál de los dos es preferible? La respuesta es que las dos son igual de convenientes para tu sitio si este tiene un blog.

Enriquecer tu contenido que ya posiciona con long tails que profundicen en la información que ofrecen es una estupenda manera de ascender en las SERPs y afinar tu SEO on Page.

Mientras que escribir contenido enfocado en long tails es una de las formas más seguras de posicionar y consolidar tu autoridad en Google.

Lo importante, más allá de todo, es que uses las keyword long tail, y que las hagas protagonistas en tu contenido a menudo, especialmente si eres un redactor SEO.

Otto F Gonzalez - Consultor SEO Freelance

Otto F. González

Consultor SEO freelance y creador de contenido. Posiciono negocios en Google con SEO para que vendan más orgánicamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios

  1. Excelente artículo, muy bueno, solo no me queda claro como debo trabajar por ejemplo las Búsquedas relacionadas, tomando este mismo ejemplo:

    -zapatos para bebe varón…..entiendo que es una long tail que puedo trabajar como mi kw principal o como parte del contenido, pero que hago con las demás que son muy similares?

    1. Hola, Memo.

      Me alegra que te haya sido útil el post.

      Con respecto a lo que me comentas, puedes usar las long tail relacionadas como variaciones dentro del contenido.

      Es decir, mencionas una vez la keyword long tail principal, luego más adelante, puedes utilizar otra en un encabezado o en algún párrafo. También puedes incluirlas en los alt text de alguna imagen (esto es muy útil si la long tail es demasiado larga o compleja de emplear naturalmente).

      Con respecto a las long tails de las preguntas relacionadas, puedes trabajar esas preguntas como un encabezado puntual en tu post, porque ya Google identificó que es una duda relevante con la keyword principal que estás atacando, así que podría ser conveniente que la respondas en tu post.

      Espero te haya aclarado la duda.

  2. Excelente artículo Otto, estaba haciendo exactamente lo contrario y no veía resultados, buscaba posicionar para las keywords con más búsquedas y no llegaban visitas en un sitio nuevo. Voy a probar ahora con las long tail y te estaré comentando

  3. Hola Otto,

    Me uno a las felicitaciones por el artículo, es genial.

    Una duda, para colocar una longtail en un H1, ¿debe ir sola o puedo colocar más palabras en ese H1 para darle un sentido más natural al título?

    1. ¡Muchas gracias, Pablo, me alegra que el post te haya gustado!

      Con respecto a tu pregunta, sí, sin duda. Puedes añadir más palabras a esa long tail, y también modificarla, dentro de lo razonable, para que tenga más sentido y sea más natural de cara al usuario.