La intención de búsqueda del usuario siempre ha sido el eje central de Google.
Para Google nada es más importante que resolver tu intención de búsqueda; pues un buscador que no te da las respuestas que necesitas no tiene utilidad alguna.
Y si ya lo prefieren más del 90% de los usuarios de la web es porque a la hora de encontrar justo lo que buscas, no hay otro mejor que Google.
Por eso la intención de búsqueda es tan crucial en el SEO, pues de resolverla depende el éxito de toda tu estrategia de posicionamiento.
En torno a ella debes planear, estructurar y desarrollar tu contenido, escoger el formato ideal, la extensión y la jerarquía de la información y hasta decidir qué tipo de plataforma usarás para compartir tu contenido.
Pero antes de hablar de todo eso, empecemos por el principio.
Tabla de contenidos
¿Qué es la intención de búsqueda?
La intención de búsqueda es la razón por la que el usuario usa Google, la pregunta, duda o consulta que el usuario desea responder con la ayuda del buscador.
Cada consulta tiene una intención de búsqueda asociada, y es el buscador el que la interpreta y le ofrece los resultados más pertinentes que tenga a su disposición.
Por ejemplo, hay una diferencia inmensa entre alguien que busque «zapatos baratos» en Google, a otro que busque «historia de los zapatos». El primero podría estar cazando alguna oferta para comprar; el segundo seguramente está buscando información.
Estas sutiles, pero importantes, variaciones, definen las características de una intención de búsqueda, y a su vez, determinan la mejor forma de responderla.
Tipos de intención de búsqueda
Las intenciones varían dependiendo de lo que el usuario quiere conseguir, por lo general se suelen separar en cuatro grandes tipos de intenciones de búsqueda:
Cuando un usuario hace una búsqueda navegacional no está interesado en conseguir información ni en comprar nada en particular, desea encontrar un sitio web.
Es probable que el usuario haga esta búsqueda porque no recuerda exactamente cómo se escribe el dominio de ese sitio que visitó hace días, o solo prefiere que Google le de una mano para hallarlo.
Ingresar «Twitter» en Google para encontrar el sitio, es un ejemplo de búsqueda navegacional.

Búsqueda transaccional
La búsqueda transaccional es aquella que realiza el usuario cuando desea comprar algo en particular. Un usuario que hace una búsqueda transacional quiere conseguir un sitio en el que adquirir lo que busca.
Este tipo de intención de búsqueda, se presenta por ejemplo, en consultas como esta: «comprar tema generatepress» o «cupón de Astra».

Aunque no sea tan común asociarla con algo más allá de las compras, las búsquedas transaccionales también abarcan todas aquellas búsquedas en las que los usuarios desean realizar alguna acción en concreto, como suscribirse a algún servicio, a un boletín de un sitio web o algo por el estilo.
Búsqueda informacional
En este tipo de consultas el usuario busca información, es tan sencillo como suena, pero tiene sus matices, pues no todos desean encontrar la misma cantidad de información. Habrá usuarios que quieran respuestas breves y otros que deseen la versión enciclopédica.
La típica búsqueda informacional que podrías conseguir en la web puede ser desde «napoleón bonaparte» hasta una pregunta más específica «¿Cuanto tiempo duró el imperio romano?».

Búsqueda comercial
La búsqueda comercial se parece a la transaccional en el sentido de que el usuario busca algún producto o servicio, en este caso, sin embargo, todavía no está listo para comprar, no se ha decidido y quiere informarse más.
En este tipo de búsquedas el usuario espera conseguir comparativas, reseñas y opiniones, datos que lo ayuden a decidirse.
Una búsqueda comercial por lo general luce así: «el mejor hosting» o «banahosting vs siteground».

Cómo usar la intención de búsqueda para crear el mejor contenido SEO
Sobre el contenido SEO ya me he extendido en otro post, y ahí ya hablé algo de la importancia de la intención de búsqueda para el posicionamiento de tu contenido.
La mejor manera de emplearla para optimizar tu contenido es analizarla en profundidad, y tratar de entender qué es lo que desean encontrar tus usuarios y ofrecerles justo eso.
Por ejemplo, si tu público objetivo busca «zapatos baratos», sabrás que debes ofrecerle contenido en el que pueda conseguir los zapatos baratos que desea comprar; y evitarás hablar de la historia de los zapatos baratos o de curiosidades sobre estos.
De manera ideal, tu contenido debe girar en torno a la intención de búsqueda, debe enfocarse en resolverla.
Poco ayudará que hayas optimizado cada aspecto del SEO On Page y Off Page, y que tengas una web con el mejor diseño de todos si no eres capaz de responder las dudas de tu público objetivo.
En resumidas, el contenido de valor es aquel que resulta útil, y para serlo debe responder la intención de búsqueda.
Nada te impulsará hasta la cima de las SERPs como entender esto.
Cómo identificar la intención de búsqueda
Para identificar la intención de búsqueda en Google no hay nada más confiable que darle un vistazo a las propias SERPs, las 10 URLs posicionadas te darán una idea muy clara de lo que sea que busquen tus usuarios, pues ya Google se los está ofreciendo.
Este es el resultado para la palabra clave «zapatos baratos españa»:

¿Ya lo notaste? Todas las páginas posicionadas están vendiendo algo, y no cualquier cosa, zapatos baratos, los anuncios incluso ofrecen descuentos.
De aquí podemos deducir con facilidad que esta búsqueda es transaccional, ¿si escribieras un post informacional, que hable de los zapatos baratos y sus detalles, crees que posicionaría? La respuesta es que no, no posicionaría.
Ahora supongamos que buscas «historia de roma»:

La intención de búsqueda no podría ser más clara, es 100% informacional, lo que significa que la gente busca datos de interes, información pura y dura, aquí no cabe una reseña, o una comparativa, ni siquiera logrará posicionar.
Con esto en mente sabrás qué tipo de contenido crear y qué es lo que necesitarás si quieres figurar en las mejores posiciones de las SERPs.
¿Por qué debe preocuparte?
Porque si no respondes la intención de búsqueda de tus usuarios no posicionarás, nunca, no importa qué tan bueno o divertido sea tu contenido, no importa cuán bien diseñada esté tu web, si no es útil tendrá muy poco éxito en Google.
Solo piénsalo, si buscas «Curso completo de redacción SEO», ¿qué esperas conseguir? ¿Un curso sobre redacción SEO o videos sobre gatos?
Si tu información no responde las consultas de tus usuarios no es pertinente, y si no es pertinente no tiene lugar en las SERPs. Los algoritmos son implacables.
Por eso debe preocuparte la intención de búsqueda, una de las columnas sobre las que se sostiene el SEO.
Mi consejo personal
Mantenlo simple, responde una intención de búsqueda por URL y no más.
Esto no quiere decir que no puedes abordar varias facetas de la misma intención o que no puedes usar muchas palabras clave; la idea más bien, es que te asegures de que todas las palabras clave estén relacionadas y que cada sección de tu contenido sirva para responder la intención de búsqueda en su totalidad.
Aunque pueda parecer alocado, una misma intención de búsqueda puede abarcar decenas o hasta cientos de palabras clave.
Sin embargo, hay una diferencia entre «creador de contenidos barato» o «¿qué es un creador de contenidos?», agrupar estas dos palabras clave sería un error, puesto que una es transaccional y la otra es informacional.
Resolver la intención de búsqueda es tan importante como no mezclarlas o confundirlas en un mismo post, si lo haces Google no sabrá muy bien dónde deberá colocarte, sin mencionar que el contenido puede no satisfacer del todo a tu público objetivo.
Para resumir, mi consejo final sobre la intención de búsqueda es que le prestes toda la atención que puedas, y más aún si eres un redactor SEO.
Un artículo muy extenso y muy claro sobre la intención de búsqueda, Otto. De hecho, es algo que no suele entenderse muy bien. Hay personas que no acaban de pillar este concepto, cuando es tan fácil como irte al buscador de Google y ver qué está posicionando.
Eso sí, he visto a veces algunas intenciones de búsqueda no tan claras, que mezclaban resultados en las SERPs. Ahí ya es criterio de cada una qué intención darle a la keyword.
Por último, también me gustaría señalar que las intenciones de búsqueda son importantes distinguirlas para las campañas de Google Ads. Ahí estás invirtiendo dinero por los términos más rentables y lo que te conviene, ante todo, es pujar por términos transaccionales. Creo que tu artículo también es muy interesante con respecto a esto.
¡Un saludo Otto!
Me alegra que te haya gustado el artículo, Luisa.
Concuerdo contigo, parece que no termina de entenderse muy bien el concepto de intención de búsqueda, a menudo porque también se ignora lo crucial que es para el éxito de cualquier contenido en internet. Por fortuna, no es nada imposible de descrifrar, y como dices, es tan sencillo como darle un vistazo a las SERPs.
Con respecto a las intenciones de búsqueda mezcladas en las SERPs, tienes toda la razón, en esos casos (que no son pocos), queda a criterio de cada quién decidir qué tipo de consulta resuelve, justo como indicas.
Lo que apuntas sobre Google Ads es un ejemplo perfecto de la relevancia que tiene la intención de búsqueda en casi cualquier situación en internet.
Muchas gracias por leerme 🙂
Excelente post Otto, muy claro todo lo que explicas sobre la intención de busqueda.
Me guardo tu post en favorito
¡Muchas gracias por leerme, Luis, me alegra que te haya sido útil!