¿Cómo saber en qué posición está mi web?

¿Cómo saber en qué posición está mi página web? Si estás haciendo algo de SEO, o contrataste a alguien que se encargue por ti, eventualmente te harás esta pregunta.

Después de todo, la idea del SEO —en parte— es mejorar la posición de tu web en buscadores para incrementar tu visibilidad.

Pero, si no sabes cómo conocer la posición de tu web en Google te será imposible monitorear los resultados, y evaluar el desempeño general de las mejoras que apliques en tu sitio.

En pocas palabras, saber el ranking en Google para tu página web y sus distintas URLs es indispensable si quieres analizar y afinar tu estrategia SEO.

Por fortuna hay muchas herramientas para hacerlo, y te mostraré algunas de las mejores en este post.

5 factores que tienes que considerar antes de conocer la posición de una página web

Saber la posición de tu web es crucial para entender qué tal le va a tu estrategia SEO. 

No obstante, hacerlo no es tan sencillo como creerías, pues deberás tener en cuenta al menos 5 factores que pueden afectar el resultado que consigues al buscar tu web en Google:

  1. La posición de una página web en Google varía dependiendo de la ubicación desde la que se hace la búsqueda. Es decir, la misma consulta no tendrá los mismos rankings en México y España.
  2. El posicionamiento de tu web es distinto para las consultas móviles y las de escritorio.
  3. La posición web en Google de tu página y sus URLs siempre está cambiando.
  4. Los rankings también varían dependiendo del historial de búsqueda de cada usuario.
  5. La posición de una página web en Google cambia con el idioma de la consulta. Si buscas en inglés no conseguirás los mismos resultados que si lo haces en español.

Por eso, puede ser tan difícil conocer la posición de tu página web en Google, sobre todo a través de métodos manuales.

Aunque eso no quiere decir que no puedas hacerlo, al menos para dar un vistazo rápido. Sí, incluso si no tienes herramientas, puedes explorar las SERPs y saber el ranking de tu web en Google

¿Cómo saber el ranking de una página web? La solución más rápida y barata

El método más accesible para saber el ranking de una página es realizar una búsqueda en el modo incógnito de tu navegador con la palabra clave que estás abordando. 

Si tu URL está posicionada en la primera página, deberías conseguirla sin hacer mucho scroll. Si no encuentras tu página en los resultados, puede que esté las siguientes páginas. 

En todo caso, podrás conocer la posición de tu página web.

El modo incógnito funciona mucho mejor que una búsqueda convencional, en estos casos, porque elimina variables como el historial de búsqueda y la ubicación, lo cual te permite tener una idea más clara del ranking de tu sitio a nivel general.

Sin embargo, este método no es nada confiable, y además implica mucho trabajo, sobre todo si tu sitio posiciona para cientos de palabras clave.

Por eso, en el caso de que quieras monitorizar tus palabras clave con exactitud, conviene que optes por herramientas de pago.

5 Herramientas de pago para saber en qué página de Google está mi web

En la actualidad hay muchas herramientas SEO especializadas en el tracking de palabras clave. Estas son algunas de las mejores o más accesibles:

1. Ubersuggest

Ubersuggest, la herramienta SEO de Neil Patel, es una opción muy completa para saber la posición de tus palabras clave. 

Por tan solo 12 $ al mes, no podría ser más accesible.

Te permite añadir palabras clave que quieres rastrear manualmente, monitorear su progreso en diferentes dispositivos e incluso te advertirá si alguna cae demasiado.

En ocasiones, te recomendará optimizar algunas palabras clave dentro de tu sitio para las que detecta potencial.

Su interfaz es intuitiva y la herramienta es muy sencilla de usar.

Con el plan básico podrás rastrear hasta 100 palabras clave diariamente, tanto para móviles como para equipos de escritorio.

Cómo saber la posición de mi página web en Google
Fuente: Ubersuggest

2. Dinorank

Dinorank es otra herramienta SEO muy potente, perfecta para monitorear el posicionamiento de tu web.

Con el plan básico, que cuesta unos 30 euros al mes, podrás rastrear hasta 400 palabras clave diferentes.

El tracking de posiciones de Dinorank es muy preciso, además, te permite visualizar fácilmente el progreso de tu sitio web en los rankings de Google.

Con eso, además, podrás saber qué palabras clave han tenido mejor rendimiento en tu sitio y cuáles deberías continuar optimizando.

Lo mejor de Dinorank, como ocurre con Ubersuggest, es que la herramienta incluye muchas más funcionalidades, así que no solo te servirá para hacer tracking de palabras clave.

Cómo saber el posicionamiento de mi web en Google
Fuente: Dinorank

3. Semrush

Semrush no necesita introducciones. Junto a Ahrefs es una de las suites SEO todo en uno más completas del mercado.

Por eso no es sorpresa que tenga su propio apartado para ayudarte a monitorizar tus palabras clave y la posición de tu web en Google.

Aún más, con Semrush puedes rastrear cientos de keywords fácilmente, lo que ya la pone por delante de la mayoría de los rank trackers.

Otro detalle conveniente de usar Semrush para monitorizar tus keywords, es que te indica los tipos de palabras clave que posicionas por intención de búsqueda. De manera que puedas entender lo que tus visitas quieren encontrar en tu web.

Fuente: Semrush

4. True Ranker

TrueRanker es una herramienta especialmente diseñada para hacer tracking de palabras clave y conocer la posición en Google que tiene tu sitio.

El plan básico cuesta 10 $ únicamente (8 si pagas la suscripción anual) y te permite rastrear hasta 100 palabras clave diariamente.

Esta monitorización incluye, además, consultas del índice de visibilidad de Sistrix —otra herramienta SEO genial—, sugerencias de keywords, más de 900 análisis de contenido y envío de informes ilimitados.

Su interfaz es sumamente intuitiva y te permite entender de un vistazo cómo posiciona tu sitio para diferentes palabras clave.

En qué pagina de google aparece mi web TrueRanker
Fuente: True Ranker

5. Pro Rank Tracker

Pro Rank Tracker es un tracker de palabras clave muy bien logrado y con una versión gratuita ideal para los presupuestos más ajustados. 

Tiene una de las interfaces más amigables que encontrarás en este tipo de herramientas. Su dashboard tiene los gráficos suficientes para ver la posición de tu sitio para sus principales keywords y para monitorear su evolución con el paso del tiempo.

Por solo 13,5 $, puedes comenzar a rastrear más 100 palabras clave distintas. Con Pro Rank Tracker, no tienes límites a la cantidad de URLs que puedes monitorear y a los reportes que puedes generar. Algo estupendo si tienes que monitorear muchos proyectos a la vez.

Pro Rank Tracker en que pagina de google aparece mi web
Fuente: Pro Rank Tracker

5 herramientas gratuitas para conocer la posición de mi página web en Google

Si no tienes presupuesto para pagar este tipo de herramientas, no te preocupes, también hay muchas opciones gratuitas para saber tus rankings en Google. Repasemos algunas de las mejores:

1. Google Search Console

Google Search Console es la herramienta por excelencia para webmasters, implementadores y especialistas SEO. La info que ofrece viene del propio Google, así que vale su peso en oro.

Su rastreador de posiciones monitoriza todas tus palabras clave, sean 20, 100, o 10.000, y de manera gratuita además. 

Aunque en ocasiones no es tan precisa como gustaría, tiene lo suficiente para indicarte con claridad cuán bien está posicionando tu sitio.

google search console para saber ranking en Google
Fuente: Google Search Console

2. RankTank

RankTank es una opción bastante peculiar para trackear tus palabras clave, pero no por eso es menos efectiva en su trabajo. 

En primer lugar, te conviene saber que no es un tracker como los demás, RankTank es una hoja de cálculo cargada de funciones para monitorizar tus palabras clave.

Esto es bueno por varias razones:

  1. Es 100% gratuita.
  2. Puedes modificarla a tu antojo.
  3. No tiene limitaciones.

La desventaja es que como tracker no es demasiado intuitivo ni te permite revisar fácilmente tus posiciones. Aunque eso es algo que podrías remediar vinculando la herramienta a Data Studio y creándote un dashboard algo más amigable.

Rank Tank para monitorizar tus palabras
Fuente: Rank Tank

3. OpenSERPs

OpenSerps es otra herramienta online gratuita con la que podrás darle un vistazo al posicionamiento de tu sitio o el de cualquier otro sitio en Google.

Te permite hacer hasta 150 consultas en las SERPs por día, y trackear tus palabras clave tanto en móvil como desktop, filtrando por geolocalización e idioma también.

No es la herramienta más completa ni la más intuitiva de todas, pero es gratuita y te será muy útil si no puedes costearte otros trackers.

Herramienta para ver las posiciones de tus palabras OpenSerps
Fuente: OpenSerps

4. Free keyword Rank Checker de Ahrefs

Ahrefs es LA suite SEO, de eso no hay duda. Usarla para monitorear tu posicionamiento, o para cualquiera de las decenas de tareas que puedes cubrir con esta suite es una muy buena decisión, el único problema es que no cuesta poco.

Sin embargo, Ahrefs tiene versiones gratuitas de algunas de sus herramientas más populares. La Free Keyword Rank Checker es una de esas versiones. Para usarla, simplemente debes ingresar tu dominio, introducir la palabra clave que deseas trackear y la ubicación.

No te dará demasiada información, pero te indicará de manera sencilla en qué posición está la keyword para la que quieres posicionar.

tracking de palabras clave con Ahrefs
Fuente: Ahrefs

5. Small SEO Tools

Small SEO Tools es una suite SEO gratuita que te permite (entre otras cosas) trackear el posicionamiento de tu sitio para determinadas palabras clave.

Como ocurre con la mayoría de alternativas gratuitas, es una opción bastante básica, y no es tan intuitiva como me gustaría. Pero cumple el trabajo y te permitirá monitorizar tus palabras clave fácilmente.

tracking de palabras clave con Small SEO Tools
Fuente: Small SEO Tools

Ahí lo tienes, 10 herramientas gratuitas y de pago para saber el ranking de tu web en Google para determinadas palabras clave.

Si antes te preguntas: “¿En qué página de Google está mi web?”. Ya conoces unas cuantas alternativas para monitorizar tus keywords y descubrirlo. Seguro te toparás con términos para los que ni siquiera sabías que posicionabas y podrás incluirlos en tu web. 

Y hablando de añadir términos, si quieres tener claro cómo optimizar tu contenido con las keywords que encuentres, dale un vistazo al post sobre cuantas palabras clave debe tener una página web para posicionar bien.

4 comentarios en «¿Cómo saber en qué posición está mi web?»

Deja un comentario